INTRODUCCIÓN

El artículo 13 de la Norma para el Aseguramiento de la Calidad de la Información Estadística y Geográfica del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Norma) estipula que, para evaluar la calidad de la Información Estadística y Geográfica, las Unidades Administrativas, como mínimo, deberán calcular los indicadores de calidad y aplicar las metodologías de evaluación en los términos y periodicidad aprobados por el Comité. De acuerdo con el artículo 18 de la citada Norma, las Unidades Administrativas informarán al Comité los resultados de los indicadores y evaluaciones aplicados a los Procesos de Producción a su cargo, los cuales serán integrados en el Informe Anual de Resultados del Comité.

Considerando lo anterior y, para efectos de las atribuciones del Comité conforme al artículo 26 fracción IV de la Norma, se presenta la información del siguiente indicador de calidad.

1. MARCO DE REFERENCIA DEL INDICADOR

1.1 Nombre del indicador
Porcentaje de procesos de producción que cuentan con metadatos documentados con base en estándares internacionales.
1.2 Acuerdos del CoAC mediante los cuales fue aprobado el indicador:
Acuerdo CAC- 004/03/2017 en la tercera sesión del 2017 del Comité de Aseguramiento de la Calidad.
1.3 Fecha de inicio para reportar el indicador:
A partir de 2018 para los procesos de producción concluidos en 2017.
1.4 Principio de la Política de Calidad Institucional que mide el indicador:
Accesibilidad, transparencia y compromiso con la calidad
1.5 Uso previsto del indicador:
Interno.
1.6 Fuentes de la metodología y/o estándares utilizados en el cálculo del indicador:
UNECE. Quality Indicators for the Generic Statistical Business Process Model (GSBPM). Version 1.0, May 2016:
• Extent to which metadata are available and accessible
• Extent to which relevant metadata is linked to output data
• Extent to which metadata are compliant to standards
https://statswiki.unece.org/pages/viewpage.action?pageId=123142969
1.7 Persona(s) participante(s) en la integración de la ficha del indicador:
Unidad Administrativa o Grupo de trabajo.- Dirección de Aseguramiento de la Calidad, DGIAI y Dirección de Servicios de Información, DGVSPI.
Jesús Armando Aguiar Rodríguez, director de Servicios de Información.
Gloria Martha Rubio Soto, directora de Aseguramiento de la Calidad, DGIAI.
Marco Antonio Gutiérrez Romero, jefe del departamento de Análisis y Seguimiento de la Calidad, DAC.
1.8 Medios de difusión:
Sitio del Comité de Aseguramiento de la Calidad, Informe de Resultados del Comité de Aseguramiento de la Calidad
1.9 Fecha de integración de la ficha:
20/10/2017.

2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL INDICADOR

2.1 Ámbito de aplicación:
Todos los métodos de generación de la información.
2.2 Objetivo del indicador:
Medir la accesibilidad a los procesos de producción por medio de los metadatos documentados.
2.3 Periodicidad:
Anual, al concluir el año calendario.
2.4 Tiempo límite para el reporte del indicador:
31 de enero.
2.5 Periodo de referencia o ámbito de aplicación:
Año inmediato anterior.
2.6 Definiciones o conceptos relevantes:
Accesibilidad: Conjunto de condiciones bajo las cuales los usuarios pueden obtener Información Estadística y Geográfica. La información estadística y geográfica se presenta de forma clara y comprensible, garantizando el acceso sin más límite que el que imponga el interés público y los principios de confidencialidad y reserva que establece la Ley. Una de las directrices del INEGI para este principio de calidad consiste en facilitar el uso y la interpretación de la información, a través de la publicación de sus respectivos metadatos, documentos metodológicos, informes de calidad y otra documentación de apoyo, así como de la incorporación de una caracterización de los programas, proyectos y productos estadísticos y geográficos en los Registros Nacionales de Información Estadística y Geográfica. ("Principios y Buenas prácticas para las actividades estadística y geográficas del SNIEG", "Política de calidad de Institucional").
2.7 Fórmula de cálculo:
Fórmula
2.8 Parámetro de interés
Porcentaje
2.9 Fuentes de información del indicador
PEMetDDI se calcula con la relación de procesos de producción disponibles en la Red Nacional de Metadatos (RNM).
PGNTMG se calcula con la información disponible de los procesos de producción geográficos con metadatos documentados con base en los estándares especificados en el artículo 5 de la Norma Técnica para la elaboración de Metadatos Geográficos y publicados en Centro distribuidor de metadatos (Clearinghouse).
TPEGSII y PEMetOEI se calculan con el listado de procesos de producción estadísticos y geográficos publicados en el sitio del INEGI en Internet proporcionada por la DGVSPI.
2.10 Nivel de agregación
El PPEGMet se puede calcular de forma agregada a nivel institucional para todos los procesos de producción del el INEGI incluidos en el IPI, o bien en forma desagregada por método de generación y por unidad administrativa responsable.
2.11 Observaciones y/o especificaciones técnicas
El indicador se refiere al porcentaje de procesos de producción que cuentan con metadatos documentados con base en un estándar internacional, en relación con el total de procesos de producción que están disponibles en el Sitio del INEGI en Internet.

- La Iniciativa de Documentación de Datos (DDI por sus siglas en inglés), ha sido adoptada por el INEGI a través de la "Norma técnica para la elaboración de metadatos para proyectos de generación de información Estadística básica y de los componentes estadísticos derivados de proyectos geográficos".

- La Red Nacional de Metadatos es la herramienta que el INEGI ha implementado como medio de difusión y consulta de metadatos de los procesos de producción de censos, encuestas y registros administrativos.

-La Norma técnica para la elaboración de metadatos geográficos toma criterios de diversos estándares internacionales.

-No se cuenta con una norma técnica para la documentación de procesos de producción de estadística derivada.

-La Norma técnica para la elaboración de metadatos para proyectos de generación de información estadística básica y de los componentes estadísticos derivados de proyectos geográficos es de observancia obligatoria para los programas de información/procesos de producción que obtengan información estadística a partir de procesos de producción geográficos, que sean Información de Interés Nacional o sirva para generar ésta
2.12 Valores de referencia o estándar de calidad utilizado
No se cuenta con un valor de referencia, sin embargo, el objetivo es lograr que el 100% de los procesos de producción se publiquen con metadatos documentados con base en un estándar internacional.